sábado, febrero 21, 2009

Confesión llana...


Confesiòn llana...


Quisiera juntar las palabras más bellas del mundo para distribuirlas entre estas líneas que te escribo. Pero no quiero sonar banal, hemos corrompido tanto esas hermosas palabras, jurado tantas veces en vano por ellas; hemos mentido, robado, matado por ellas; hemos creado un circo vulgar con ellas y ahora que ya no tienen valor alguno suenan superficiales...

Así que no me quedan más que palabras sencillas, ordinarias, las de uso diario y de costumbre. Las palabras que deambulan por todas partes en boca del campesino, del obrero o del profesionista. Aquellas palabras que dices, que digo, en la rutina de nuestras vidas paralelas, distantes...

Comenzaré por revelar que vivirte ha sido lo mejor que me pudo suceder, y no es solo porque en ti encontrara a la interlocutora inteligente con quien compartir, desmenuzar y discernir los temas del ser y de la vida que ya a nadie interesan. Antes conmigo mismo platicaba de ello; Camus y Kafka me enseñaban y con ellos discutía. Pero es que contigo cambian las perspectivas, miro la esfera de las cosas a contraluz y aparecen nuevos tonos; mi visión monocromática cambia y de pronto colores vívidos y nuevos se aglutinan en mis pupilas desatando una total revolución del pensamiento...

Tampoco es porque esté hambriento de amor, que trate de justificar la existencia con el amor, que busque la felicidad en el amor. Ya hace mucho aprendí, que el amor suele ser unilateral y dictador; que induce a la idolatría, la ceguera y la humillación; que el amor se vende por millones en las tarjetas el 14 de febrero y después se olvida trescientos sesenta o trescientos sesenta y tres días. Pero es que contigo regresa a sus orígenes, vuelve a su estado primitivo e inflama el pecho, es democrático y reciproco, convierte el acto de mascar unos chicles juntos en una sublime comunión, el simple helado de limón es un festín si se comparte contigo, una mirada es una placentera conversación, los silencios compartidos no se sufren, se gozan; me tomas de la mano y sabemos cuánto nos preocupamos el uno del otro; me abrazas y me llevas volando a la vida...

Finalmente, no es que se trate de sexo, ese sexo impulso animal que vuelve irracional al macho quien pasa el tiempo oliendo culos de hembras tratando de derramar su semen para “propagar sus genes”; ese sexo tan profundo y complicado en las mujeres, que las confunde y las hace sentir culpables a veces, cuando la vieja educación les llama la atención. Pero es que contigo se trasforma en lecciones de vuelo, cada vez es un delirio nuevo, una nueva aventura donde el sabor de tu entrepierna se mezcla con mi barba y me seduce, donde tus pezones endurecidos son la cima del deseo por su sublime vista, donde tus nalgas carnosas son la virgen caverna que el osado explorador ansia profanar y descubrir, donde tu vientre es la almohada más dulce para mi cabeza adolorida y atormentada por el correr de los días pasados que no habitaste, en los cuales no eras más que un dulce sueño, mi ansiada utopía...

Esta es mi confesión llana del porque mi búsqueda del bienestar ha terminado, pues por una fortuna azarosa a ti te he encontrado, y sé que aún faltan muchas acciones, que debemos hacer muchas jugadas, resistir momentos absurdos, desplazarnos, convivir, conocernos más, mudarnos, adaptarnos, consagrarnos a lo convenido, andar un breve tramo de vida más a la distancia, algunos aeropuertos y uno que otro recelo. Pero al final, cuando estemos juntos, no habrá dicha más grande en el mundo...






Mauricio Mendoza Brito Febrero 2009...

lunes, febrero 16, 2009

Canción popular...



Canción popular...


Mi Adelita está en los valles de oriente,
combatiendo soledad y aburrimiento,
soportando ponzoñosos moscos
viaja del pueblo a la nada
muy temprano en la mañana
y de vuelta por la tarde a la oficina
ya se acuesta entrada la noche en cama...

Hay como duele mi Adelita,
tú batalla cotidiana,
y ni los buques de guerra por mar,
ni los trenes militares por tierra,
tienen por ahora en su ruta tu destino,
ni siquiera los aviones civiles por aire
hasta dónde estás llegan...

Pero recuerda mi alada Adelita,
que esta cruel guerra contra la rutina
nosotros la vamos a ganar,
ya está escrito con sangre del pasado en el futuro,
que he de comprarte un vestido de seda
para desposarte a ti mí estrella,
y morir las noches en tu cuerpo iluminado...






Mauricio Mendoza Brito Febrero 2009...

sábado, febrero 07, 2009

Allá y acá..


Vino por mí el amor
en su rabioso corcel
para llevare allá contigo
y ofrecerme:

Hola, mi nombre es Mauricio,
vengo a ti con un racimo de metáforas perversas,
soy una especie rara y venal de vagabundo,
encarcelado en la rutina del hombre productivo.
Mezcla rara, lo sé, pero así de contradictoria
suele ser la educación latinoamericana...


Allá...


Fue por ti el amor
en su rabioso corcel
para traerte acá conmigo
y proponerte:

Hola, mi nombre es Andrea,
vengo a ti con un manojo de ilusiones virtuosas,
soy una especie única y platónica de activista social,
encerrada en la usanza de la mujer tradicional.
Mezcla extraña, lo sé, pero así de disonante
suele ser la cultura hispanoamericana...


Acá...


Y así los dos, un día cualquiera de nuestra rutina,
allá y acá, nos obsequiamos,
desplegamos francos nuestro ser y coincidimos,
entregamos desnudos nuestro cuerpos y encajamos,
pese a todas la inconveniencias, sobre todas las angustias...






Mauricio Mendoza Brito Febrero 2009...

lunes, enero 26, 2009

¿Bailamos...?


Con absoluta libertad colapsamos
el invierno pasado, entre metáforas,
franqueando la rutina,
fuimos conduciéndonos con los labios
por las carreteras del sur,
al orgasmo y las montañas...

Serpeando solitarios senos,
circulando cauces cutáneos,
entregándonos enredándonos emancipándonos,
mostrándonos mirándonos mimándonos,
acercándonos con nuestras semejanzas,
enriqueciéndonos con nuestras diferencias...

Con absoluta libertad colapsamos,
el invierno, pasado entre metáforas,
ejercimos nuestro derecho a ser felices...



¿Bailamos...?







Mauricio Mendoza Brito Enero 2009...

sábado, noviembre 22, 2008

Nos conocemos...


Nos conocemos,
en una jugada azarosa del destino,
por la calle anónima andando,
vagando esta agridulce vida coincidimos...

Te miro embeleso acelero te sigo;
me miras desconfías volteas me huyes;
quizá si no hubieses subido a mi lado en el coche,
jamás te hubiera tocado mi ser...

Distancia absurda, geografía asimétrica,
rutinas frenéticas ajenas,
símbolos modismos costumbres banderas, todos distintos,
tal como somos, tu hembra yo macho...

Pero colapsamos, me miras en el instante exacto
donde desnudo tímido mi alma,
entonces te atrapo, te envuelvo en un beso largo
y nos sumergimos en nuestro delirio...



Aplastamiento de las gotas...


Sacudes el cuerpo quitas la ropa enseñas los senos, endurece mi miembro cojo tu cadera recito un verso, explotamos nos besamos coincidimos nuestros sexos, escurro por tu cuerpo desde los labios, gota maldita y perversa, tiembla el cuello petrifica el pezón inunda el ombligo, serpea el muslo y la pantorrilla, al caer de tus pies rebota y alcanza tu coño, te absorbe te prueba te siente en la punta de la lengua, suspiras gimes, si, así, sigue, sí, así, más, más, más...

Nos vamos respirando viviendo amando, conociéndonos examinándonos aprendiéndonos, gozando la comunión de nuestros opuestos; que carnosos tienes los labios, que esponjosas son tus nalgas, que apretado se siente mi falo al clavarse en tu humedad para abrirte la herida que nos hace diferentes...


Me encanta que lastimes...


Nos conocemos,
en una jugada azarosa del destino,
por la calle anónima andando,
vagando esta agridulce vida coincidimos...

...y nunca sabré,
a quién darle las gracias
que tú me has obsequiado,
al dejarme vivirte
este instante que narró,
cada instante donde nos encontramos...






Inflamadorate Noviembre 2008...

sábado, noviembre 15, 2008

Obsceno...


Había una vez...


Aparece en la pared un día cualquiera la sombra de tu cuerpo,
Es tu perfil con el pezón erecto,
Las piernas inclinadas
Y las nalgas apuntando al cielo...


¿Cómo explicar que en ello pierdo la cordura?
Mi ser vulnerable se rinde
Y te hace diosa, te copia en barro,
Te pinta en sus lienzos, te recita en su biblia...

¿Cómo describir que soy aquel que te muere?
En el aplastamiento absurdo de las gotas
que se desprenden de la tímida ventana
esta mañana cualquiera
dónde la sombra de tu cuerpo desnudo
aparece en la pared del fondo...






Inflamadorate Noviembre 2008...

jueves, octubre 23, 2008

...


...


Nos llenamos la boca
de palabras obscenas
para declararnos nuestra lujuria
bajo la sombra de nuestra brumosa ventura...






Inflamadorate Octubre 2008...

martes, agosto 19, 2008

Ven...


Ven, déjame llevarte al paroxismo...


Dormida estas, despierta,
ven, déjame llevarte al paroxismo,
a la utopia del ser amada
como si nada mas existiera...


(Nada queda detrás, nada espera adelante...)


Perderemos la razón y jamás la encontraremos,
hundido como estoy entre tus piernas
cruzadas como están sobre mis hombros,
mortalmente heridos como vivimos...

Dormida estas, despierta,
es tiempo de que vayas afuera,
de que abras las piernas de tus sentidos
y me dejes llevarte al paroxismo...






Inflamadorate Agosto 2008...

jueves, julio 10, 2008

Costumbres...


DSC07734


Ya es costumbre,
derramo el tiempo inútil
como semen en tu boca,

-Vacía se va llenando de gemidos maldiciones-

Y me voy haciendo viejo
en un poema que nunca termino.
Y durante la rutina del sexo misionero,
en la penumbra de la segunda edad del hombre,
donde las cosas deberían estar en orden
me pregunto si todavía alguien
recuerda mis momentos macilentos...


...y nada mas...






Inflamadorate Julio 2008...

miércoles, junio 25, 2008

Escurre...


Escurre...


Mi ambición es lamerte hasta el cansancio, para quedar deshidratado y así poder hidratarme de ti, renacer entre tus muslo...






Inflamadorate Junio 2008...

miércoles, junio 18, 2008

Please be careful...


Please


The loneliness is an addictive dish, please be careful when you eat it...


be


In your dreams I spend my live,
wondering if some day you will find me...


careful...


...walking on any corrupted and empty street,
watching some sick buildings,
leaving behind our pain...






Inflamadorate Junio 2008...

jueves, junio 05, 2008

...


Por quíen lloras...


Profanar,
comprendernos desde la raíz
aunque sea solo en este momento
en que te escribo...






Inflamadorate Mayo 2008...

miércoles, mayo 21, 2008

...


En las calles de Tejeda...


Transgredir,
hacer las cosas diferentes
aunque sea por un instante breve
de lucidez inocente ...






Inflamadorate Mayo 2008...

martes, mayo 13, 2008

...


Colúmpiame...


Aquí, bajo la piel
hay cicatrices dolorosas
momentos que se escapan
de la memoria
acostumbrada al instante,
a este respiro
donde ahora escribo
historias inmundas
que nunca brillaran...

Cuán lejos he llagado ya
cuanto me falta aun por andar
rasgando las paredes del mundo
vagaré por el al azar
hasta que muera
pintor bucal de mujeres soles y lunas,
tormenta y rocío del escampe...






Inflamadorate Marzo 2008...

viernes, mayo 02, 2008

...


¿A quién le importan los finales felices si existe el infinito...?


Explorador...


Vivo libre entre tus muslos de cal,
Siento el desahogo en la cima de tus tetas pétreas,
En tu vientre de arena, esperando la marea del orgasmo,
Encuentro la tranquilidad que me hace falta...






Inflamadorate Marzo 2008...

viernes, abril 18, 2008

Del fin del mundo en aquel fin de milenio...


En vista que las musas quisquillosas me tienen abandonado, me dispongo a recordar el bodrio que escribí mercenario para un curso de la universidad que acabo de encontrar husmeando en mis cajones...


Out of these world...


Mauricio Mendoza Brito – ID 097887
LI 113 02
Redacción III
Figuras retóricas retorcidas
Cuento final


Del fin del mundo en este fin de milenio


Abro los ojos, un único rayo de sol que se cuela por una rendija de las cortinas apunta directamente a mi rostro y me deslumbra. Me siento mal, un agudo dolor de cabeza se incrementa cada vez más, siento nauseas y una sed desesperante. Mi despertador lleva horas sonando sin ser escuchado, aún ahora es ignorado porque en mis oídos solo se escuchan un zumbido. Veo sus manecillas y después de varios intentos por enfocar mis ojos nublados, descubro que he perdido un poco más de medio día tumbado adolorido sobre mi cama.

A mí alrededor flotan cenizos pedazos de papel, la ventana se ha abierto de golpe y la tristeza de este día cerca del fin de milenio entra a la tristeza aún más grande de mi habitación. Un trozo de aquellos papeles cae suave sobre mí estomago, lo recojo y observo que unas cuantas palabras viven en él:



“Sufro del frío mortal
que ronda infame la tierra,
los ángeles han guardado silencio,
a parado el batir de sus alas,
en sus cuencas se vislumbra un pequeño destello,
de arrepentimiento y de gozo,
de duda y asombro...”



No encuentro sentido a lo que he leído, creo que yo mismo lo escribí pues reconozco de mi mano aquellas letras temblorosas y en desorden, pero no tengo la razón de su existencia en su memoria. Lo pongo sobre el escritorio que ha soportado todas mis noches en vela tratando de escribir un cuento para mi clase de redacción. No le doy mucha importancia porque mi cuerpo está a punto de explotar con tanto malestar, y en unos cuantos minutos, lavándome la cara, tomando un poco de agua, lo olvido casi por completo.

Tomo una ducha con agua fría, la lluvia y el viento de ayer acabaron con la flama del calentador. Podría intentar prender la mecha de nuevo pero el viento aun continúa soplando afuera y la verdad no tengo muchas ganas de hacerlo. He roto el protocolo de limpieza matutino, me cepillo los dientes dentro de la regadera y no me rasuro, dejé mis sandalias en algún sitio cerca de mi cama y tendré que regresar descalzo, mi toalla ha caído sobre un charco de agua y tendré que secarme con ella más mojada que yo.

Al acabar el nada envidiable aseo, regreso a mi cuarto con los pies húmedos. Cuando doy el primer paso dentro de la morada nocturna, un pedazo de papel parecido al anterior que ya había olvidado, se pega a la planta del pie derecho. Continúo caminando con el papel pegado y lo despego cuando me siento. Algo me incita a leerlo apelando a mi desinterés:



“Me encuentro solitario desde la cuna,
confundido al extremo,
he despertado de una pesadilla real,
me envuelve la capa de la aurora
convertida en noche perpetúa
que absorbió incluso las estrellas,
el cielo no sonríe más,
el sol cerro sus ojos para siempre...”



Pienso en la relación con el anterior pero sigo sin encontrarle sentido, creo que es una coincidencia y lo deposito a un costado de mi almohada, sobre la cama que ha soportado mis más dulces pesadillas y mis más horribles fantasías.

Prendo la luz, afuera, a pesar de ser el principio de la tarde, solo hay oscuridad y el viento ha dejado de soplar, parece que una tormenta mayor a la de ayer se acerca. Me dispongo a vestirme, he encontrado mis sandalias y me dirijo al montículo de ropa sucia arrinconada en una esquina, llevo varios días sin lavar y parece que hoy sumara uno más. Escojo el pantalón menos sucio y la playera menos arrugada, al levantar ambas prendas otro trozo de papel aparece, cae al suelo. Lo recojo rápido para leerlo:



“Mis pies se aferran al piso
cubierto de una alfombra blanca
manchada de sangre por completo,
como si fuese esta el hilo de su tejido,
sobre el suelo yacen tendidos
millones de cuerpos desgarrados,
mas allá del horizonte de mi vista,
en todas direcciones,
sobre mares y montañas,
sobre pastos y arenas,
en ciudades y campos,
en casas y calles,
hasta el fondo
del abismo de lo imaginable...”



Una sensación de vértigo recorre veloz mi cuerpo y empiezo lento a caer. Cuando me recupero del duro golpe corro a buscar los otros dos trozos de lo que parece un poema deprimente. Los encuentro juntos pegados de tal forma que suena imposible creer que alguna vez existió una ruptura, sobre el escritorio esta aquella misteriosa hoja amarillenta, confusa. Coloco el nuevo trozo donde parece que pertenece y me doy cuenta de que no percibo ruido alguno.

Distraigo la atención del poema, me asomo por la ventana que ahora permanece cerrada. Esta completamente oscuro, no con esa oscuridad que provoca la ausencia de luz, más bien es como la oscuridad de la “nada”. El temor brota de las paredes, me acorrala, me envuelve cubriendo mi desnudez. Me doy cuenta que poseo un trozo de papel en la mano y temblando lo miro:



“Descubrí que una hoz
pintada de rojo intenso
reposaba en mis manos,
mis puños la abrazaban
entonces vislumbré
mi momento olvidado de locura,
donde como huracán
creí recorrer el mundo matando;
nunca pensé que fuera yo el holocausto

DESGARRO CON LA CUCHILLA MI CUELLO...”



Al pronuncia la última palabra el piso comienza a temblar, arriba – abajo – derecha – izquierda - adelante – atrás. Apenas puedo mantenerme en pie, el temor se convierte en terror y estallo en llanto, el dolor es tan grande que casi no lo siento. Apoyo mi mano sobre el escritorio y me doy cuenta de que solo existe una hoja sobre él, coloco el pedazo que aún conservo en la mano y aprecio como se va uniendo milimétricamente como los demás.

El movimiento se hace más rápido y entiendo que no importando como termine todo esto, debo finalizar de leer. Dirijo mis ojos al suelo, está lleno de papeles y solo por el color amarillento encuentro el trozo faltante, lo tomo entre mis manos y leo:



“Entonces, cuando caigo lento
hacia los cuerpos,
con mi último aliento,
vi que sus rostros me miraban
desfigurados por la ira,
y cada uno de ellos
poseía en la mano,
una hoz pintada de rojo intenso...”



La calma y la tranquilidad regresan, parece que nunca hubo movimiento. Me tranquilizo un poco y admiro, sin miedo en mi alma, como todo va desapareciendo, primero las cosas pequeñas y luego las grandes. Busco la puerta para salir pero no la encuentro, no está en ningún muro, de hecho los muros y el techo ya no están tampoco. Solo quedamos el piso y yo, pero incluso el se está desvaneciendo, me está abandonando poco a poco.

Ya no hay nada en que pararme o sostenerme, aun así no floto, la tranquilidad es absoluta y desearía que continuara por siempre. Empiezo a dejar de ver mis pies, luego las piernas y así sucesivamente hasta que no logro ver más, absolutamente nada existe, ni siquiera mi propio respiro...

Abro los ojos, un único rayo de sol que se cuela por una rendija de las cortinas apunta directamente a mi rostro y me deslumbra. Me siento mal, un agudo dolor de cabeza se incrementa cada vez más, siento nauseas y una sed desesperante. Mi despertador lleva horas sonando sin ser escuchado, aún ahora es ignorado porque en mis oídos solo se escuchan un zumbido. Veo sus manecillas y después de varios intentos por enfocar mis ojos nublados, descubro que he perdido un poco más de medio día tumbado adolorido sobre mi silla y recostado sobre mi escritorio.

Afuera el día está soleado como si me quisiera brindar una oportunidad más de cambiar, la televisión esta prendida, es 1 de enero del 2000, un resumen de lo más importante ocurrido en el siglo es lo que veo. Guerra, enfermedad, hambre, odio, ambición, sangre, muerte...

Pienso en mi sueño queriendo volver a él, a la tranquilidad, al silencio. Volteo hacia el escritorio, la misteriosa hoja amarillenta parece decir algo. El zumbido en mis oídos se transforma en palabras:



“Sufro del frio mortal
que ronda infame la tierra...

...y cada uno de ellos
poseía en su mano,
una hoz pintada de rojo intenso...”



Al escucharse la última frase, la misteriosa hoja amarillenta desaparece y yo vuelvo a despertar...






Inflamadorate en el fin del milenio pasado...

miércoles, abril 09, 2008

...



En la rutina...


La rutina frenética avanza
se excede, no se detiene,
ni siquiera cuando debo
abrochar las agujetas...

Detesto las horas vacías
donde no profano tu cuerpo,
cuando no navego en tu delirio,
ni peleo contra tu sexo excitado...






Inflamadorate Abril 2008...

viernes, marzo 28, 2008

C.01 - El fonógrafo inflamado presenta:


Quién fuera...


Silvio Rodríguez....
(Para buscarla...)





Estoy buscando una palabra
en el umbral de tu misterio.
¿Quién fuera Alí Babá?
¿Quién fuera el mítico Simbad?
¿Quién fuera un poderoso sortilegio?
¿Quién fuera encantador?

Estoy buscando una escafandra,
al pie del mar de los delirios.
¿Quién fuera Jacques Costeau?
¿Quién fuera Nemo, el capitán?
¿Quién fuera el batiscafo de tu abismo?
¿Quién fuera explorador?

Corazón obscuro,
corazón con muros,
corazón que se esconde,
corazón que está dónde,
corazón en fuga,
herido de dudas
de amor.

Estoy buscando melodía
para tener como llamarte.
¿Quién fuera ruiseñor?
¿Quién fuera Lennon y McCartney,
Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque?
¿Quién fuera tu trovador?

Corazón obscuro,
corazón con muros,
corazón que se esconde,
corazón que está dónde,
corazón en fuga,
herido de dudas
de amor.


Quien fuera..






Rola: Silvio Rodríguez...

lunes, marzo 17, 2008

Tengo...


Tengo poco...


Tengo poco
más si te toco
importa poco
mientras te toco...


Eres dulce
en la amarga necedad
del hombre
que te embarra
de semen
las mejillas...


Tengo poco
más si te toco
importa poco
mientras te toco...


Eres la riqueza
del tacto y el olfato
eres la música
que embriaga el oído
eres sin saber la esencia
que somete al gusto...


Tengo poco
más si te toco
importa poco
mientras te toco...






Inflamadorate Marzo 2008...

jueves, marzo 06, 2008

...



Lacustre...


Tu estrategia es hervirme la sangre,
intoxicarme con tu fragancia
y deslumbrarme con la mirada de tus tetas...

Tu designio es inducirme al delirio,
enloquecerme en la estocada última de mi falo
a tu lacustre entraña astringente...




...para abandonarme en el vacío...






Inflamadorate Marzo 2008...

sábado, marzo 01, 2008

La silla...


La silla...


Para ser honestos, no recuerdo cuando y como llego la silla a la casa paterna. Lo que sí recuerdo es el impacto que me causó cuando vi por primera vez su demoníaco rostro.

Tendría seis años cuando fue colocada en el estudio, junto a mi amigo el librero y frente al restirador pegado a la pared; aquel restirador que sobrevivió al holocausto familiar y que ya en cuatro patas y retocado me acompaño a la universidad; el mismo que después de mi vida gitana se vino a vivir conmigo; aquel compañero sobre el que he dibujado y escrito mis incoherencias.

En esos días pasaba las tardes solitario. Mis padres trabajaban y mi hermana mayor acompañaba a mi madre. Yo, mientras crecía, me refugiaba en el librero, hojeando los libros de historia del arte y las enciclopedias, devorando ansioso los cuadros e imágenes de la vida que sucedía afuera y que por un azar que no comprendía, me la ponían ahí, a mi alcance en el librero, empastada, capturada. Así de simples eran mis tardes solitarias, así de solitarias eran mis tardes simples. Llegue incluso a tener memorizadas cada una de las imágenes que ahí vivían y las lograba identificar en cualquier otra parte donde las encontraba.

Ese breve espacio de la casa era para mí esencial. Fue el lugar donde durante nueve años aprendí a estar solo; fue donde perdí la virginidad a los doce años; donde lloré al abuelo a los trece y el cual abandoné a los catorce para vagar en la calle con los amigos y vivir los jolgorios juveniles a partir de los quince.

Por ello, la llegada de la silla fue un hito en mi historia que difícilmente podré olvidar. Quizá fue ella la culpable de que las cosas se distorsionaran hasta traerme aquí, a este yo solitario que escribe como presidiario las mañanas que le roba a la rutina; y no al otro yo casado y criando hijos en Coatzacoalcos que pudo ser.

Las cosas a los seis años lucen más grandes y tenebrosas de lo que realmente son. Con la inocencia de la ignorancia, la imaginación es fantástica y no tiene límites. La silla, con sus fauces abiertas y sus pequeños ojos fijos representaba la nítida y tangible existencia de los fantasmas y monstruos que imaginaba escondidos en el closet o vagando por la oscuridad nocturna de la casa. La silla, con todo aquel mal que representaba, llegó un día cualquiera a invadir el espacio vital de mi niñez. Ahí, junto al librero que tanto quería, la cínica silla se posó como un milenario guardián que protege un gran tesoro y debo reconocer que por un tiempo me mantuvo alejado de él...


¿Continuará…?





Inflamadorate Marzo 2008...

miércoles, febrero 27, 2008

B.07 - La libreta de los recuerdos inflamados presenta:


Tu travesía...


Mauricio Mendoza....
(Para incitarlas al escándalo...)



Round here...


Llegan, caminan - corren - caminan, paran,
brincan, caminan - trotan - caminan, parten,
los dedos descalzos de tu mano,
sobre el bosque de mi vientre,
enmarañado, enramado, reseco...

Tu juego,
recorridos circulares - elípticos;
tu sorpresa,
rutas alternas - asimétricas;
geometrías caprichosas,
son las huellas - marcas,
de tus pasos sensuales;
deliciosos temblores,
los mudos testigos,
de mi orgasmo...





Texto: Inflamadorate una noche del 2005

jueves, febrero 21, 2008

En cinco minutos...



Irrumpo...


Irrumpo en la escena
con un beso en el puño...

Un murmullo flota,
acaso del viento,
acaso del piso viejo,
acaso de tu boca
que exhala temblorosa
tras las caricias de tu mano
entre las piernas...






Inflamadorate Febrero 2008...

viernes, febrero 15, 2008

Por un momento...


¿Sed...?


Por un momento,
quizá solo la mitad de un instante,
una fracción de segundo,
los delirios se hacen explícitos,
tus labios se vuelven tangibles,
y mi boca deshidratada se refresca...






Inflamadorate Febrero 2008...

jueves, febrero 07, 2008

Somos...


In the middle of the night...


Siendo hombres de recursos limitados
hilvanamos esplendidas rarezas,
la destreza está en nuestro delirio,
la inspiración en el caos de esta tierra...

De la voz, la mano
nace el poema, el cuadro,
la sinfonía que nos conmueve
y envuelve en su mística caricia...

Siendo hombres de recursos limitados
gritamos al mundo desde el rincón
nuestra miseria, su miseria
y nos salvamos un poco de nuestra impudicia...






Inflamadorate Febrero 2008...

lunes, febrero 04, 2008

Invaluable...


Por quién doblan las campanas...


Bella eres a la vista
y hermosa eres en la acción
del verso que te narra
en alevosa alegría...

Me paro al borde de tu boca
para aspirarte confundido
concilio el tacto de tu espalda
con las sombras que dibujo en mi delirio...

Volcada despeinada sobre el lecho de los días,
hay un breve rocío de tu vida
mojándome la rutina
y encendiéndome el alma...






Inflamadorate Febrero 2008...

viernes, enero 25, 2008

Hoy, ayer, mañana...


Limítame...


Hoy, coincidimos en la violencia del sexo
dúctil del poema laxo de nuestros tres tristes días,
macabros versos estériles saturados de rutina
donde el tiempo perezoso se divierte consumiéndonos...

Ayer, una banca sordomuda se atrevió a conjugar sobre si
un tierno brote silvestre con un rumiante asesino,
desafortunada prosa convexa en tercera persona
donde vegetaron nuestras fantasías...

Mañana, el azar determinará nuestra suerte
con el capricho quisquilloso de los fieros dados,
anacrónico soneto invertebrado de grácil ritmo
donde enterrarán nuestro pasado...






Inflamadorate Enero 2008...

martes, enero 22, 2008

A.06 - El librero inflamado presenta:


Poco profunda...


Lauren Williams...
(Las mujeres escritoras excitan...)


Crash...


Créeme, yo soy un charco.
Olvídate de océanos … te estoy diciendo
que soy poco profunda, inconstante –
unos cuantos buenos días y me voy,
Suficientes nubes lloran y estoy de vuelta.
Yo no hago olas.
Necesito todo cuanto tengo para hacer un capoteo.
Puedes caminar a través de mí completamente
casi sin mojarte los pies.
Como un cuerpo de agua estoy a nivel de la calle,
juego de niños.
Requerirías de una pésima suerte para ahogarte en mí.
No hay profundidades escondidas,
ni mareas, ni corrientes.
No hay peces ni naufragios.
Sólo hay larvas de mosquito que se marchan volando
si tienen suerte, usualmente
soy la primera en despedirse.
Soy agua de desagüe, una depresión llena de lluvia.
Sólo yazgo aquí, evaporándome,
entregando mi basura.
De mí no hay nada más que esto –
de vez en cuando
consigo reflejar el cielo.






Imagen: Inflamadorate Enero 2008...
Texto: Lauren Williams...

sábado, enero 19, 2008

Despertares...


Despertares obsesivos...


Despertares obsesivos,
buscando piel, sangre, saliva;
en todos los rincones de la cama,
corazón herido, en fuga
después de la feroz pelea
de nuestros sexos excitados...






Inflamadorate Enero 2008...

lunes, enero 14, 2008

B.06 - La libreta de los recuerdos inflamados presenta:


Migración...


Mauricio Mendoza....
(Para invitarlas a salir...)


Las estacionas cambian,
se replican cíclicas
(cilindros avanzan degradándose,
toda maquinaria se desgasta),
una se anuncia y con una estocada entra,
la otra se aleja para regresar el año que viene dañada...

Me entretuve inhalando besos al norte...

Faltan diecisiete días para invierno,
llevamos setenta y cuatro días otoño,
yo he tardado en salir,
debo migrar a lugares más calidos,
pongo un acento en la nariz y parto,
la boca queda entreabierta,
un par de segundos a ras de suelo
y el vértigo me despierta,
la tensión del respiro me corre,
vuelo sobre cuello, senos, vientre,
llego al sur y me zambullo,
con setenta y cuatro días de retraso...


Suicidio...


En el bar de tu cara,
las noticias no importan,
el clima pasa por los cojones,
varias onzas de whisky,
un poco de soda,
y el reloj de pared,
puede irse con su péndulo,
a registrarse bajo el nombre de su madre
al infierno...





Texto: Inflamadorate una noche del 2005

jueves, enero 10, 2008

Yo en ti...


I`m open 2...


Yo de mí
tan mío soy,
como tú de ti
deberías ser...

Pero yo en ti
instantáneo y soluble soy,
congestión alcohólica
de una buena mala noche soy en ti...








Inflamadorate Enero 2008...

jueves, enero 03, 2008

Entro a tu beso...


Pantalla...


Entro a tu beso
con labios resecos,
entro a tu cuerpo
con fiebre y cansado,
las manos polvorientas y quebradas,
los ojos sin brillo...

Y en un misterio
voy sanando ,
de entre tu muslos
voy mamando
pequeñas pociones
que me hidratan...








Inflamadorate Enero 2008...

miércoles, diciembre 26, 2007

amor (tajante...)


tear...


Pálida

mortecina ensoñación

con vulva son-rosada ______ de-pilada

deliriosa flama intrusa

esféricos senos de ceniza

ardiente-s...








Inflamadorate Diciembre 2007...

miércoles, diciembre 19, 2007

Me gusta...


Miró...


Cuando estoy solo, me gusta masturbarme con imaginación...

A veces, por ejemplo, me pienso desnudo junto a ti en un abismo profundo y húmedo a donde nadie más puede acceder. Otras, te llevo a un altar en el zócalo central donde todos pueden mirar cómo te levanto las enaguas...

Entonces sucede, viene el sexo dactilar, bucal, olfativo, corpóreo; penetraciones, gemidos, sudores, movimiento; rostros transformados por el placer...

Me gusta masturbarme con imaginación y derramarme en tu honor...








Inflamadorate Diciembre 2007...

lunes, diciembre 17, 2007

Inflamadorate 3.1...


Vistazos urbanos...


De vez en cuando se nos olvida termina cosas y las dejamos inconclusas...

Así, un edificio puede habitar la ciudad en harapos, con una triste desnudez que se asemeja a los indigentes a quienes el olvido también ha tocado...

Pero he visto a muchos edificios renacer, resurgir del olvido; a otros los he visto ajustarse a la estética moderna o desaparecer; los demás ahí siguen como testigos de la prisa que tenemos por vivir, aguantando los embates del tiempo, con la misma soledad y desesperanza con que lo hacen sus hermanos los humanos...








Inflamadorate Diciembre 2007...

viernes, diciembre 14, 2007

Una historia inflamada... (Adendum dos cuarta parte por una lectora inflamada...)


Primera parte alterada...
Segunda parte...
Tercera parte...
Cuarta parte original...
Adendum uno a cuarta parte por una lectora inflamada...


Inflamadorate en su laberinto dos...



La noche reverbera, tu pene me descifra desde el verbo. La punta de mi lengua lame el delicado mercurio transparente que ofrece tu glande...

Tu pene me descifra previa al blanco acre...
...unísono...
...tu voz, mis pezones giran y te sorprenden en abismos breves al rozar tus muslos....

Ya con la metáfora que supone el aroma de tu verga en mi boca, el aire lo sabe...
...te dice en mi voz espada, agua, vacío...

Surges entonces, casi creo que siempre habías estado ahí, aquí...
...te impregnas del mar y tu pene es más que la tensión de la ola...


¿...continuará...?








Otra lectora inflamada Diciembre 2007...

miércoles, diciembre 12, 2007

B.05 - La libreta de los recuerdos inflamados presenta:


El Péndulo de Cronos Azarándose...


Mauricio Mendoza....
(Para lucir culturoso...)


Mírame...


I
Vejación Vetusta

Vivió nenúfar errado, suicida,
marchitándose voluntariamente sobre agua salada,
nidífugo nihilista en serpentina carrera,
septentrional al nítido nimbo,
catastrófico catecúmeno en catarsis,
en franca rebeldía,
en constante idolatría...



II
Manumisión Coetánea

Habita nefelibata encantado, apátrida,
deleitándose caprichosamente sobre almohada blanda,
epifito epicúreo en cenicienta estancia,
cenital al cintilante cipión,
vorágine vociferador en volatería,
en intensa redención,
en frecuente fervor...



III
Inmolación Ulterior

Morirá esperma estéril, corrupto,
desparramándose inútilmente sobre piel calcinada,
sicario sibilino en merdosa fuga,
meridional al nebuloso néctar,
satírico sátrapa en saturación,
en feroz sublevación,
en voraz veneración...





Texto: Inflamadorate una noche del 2004

lunes, diciembre 10, 2007

Where are you...?


Where are you...?


No lo sé de cierto pero dicen que se mama de tus tetas el misterio...








Inflamadorate Diciembre 2007...

sábado, diciembre 08, 2007

Unaun...


Bañame...


Una casual mirada
Se corrompe
Y esculca...

Una inocente palabra
Se pervierte
Y seduce...

Una suave caricia
Saca las unas
Y araña...

Un beso tierno
Afila los dientes
Y muerde...








Inflamadorate Diciembre 2007...

miércoles, diciembre 05, 2007

Una historia inflamada... (Adendum cuarta parte por una lectora inflamada...)


Primera parte alterada...
Segunda parte...
Tercera parte...
Cuarta parte original...


Macabro...


Una de nosotras va a hacer uso de su turno, nuestro turno, estamos todas invitadas, y yo sólo rompo el hielo. Me encantaría que te animaras, amiga lectora, a tu estilo. Cada una es muchos mundos y ese es el encanto... dentro de cada una de nosotras también hay como una especie de esfera ofreciendo distintas imágenes desde diferentes ángulos...

Sí, lo sé, inflamadorate. Estás sorprendido de que tu historia cobre vida de esta forma. Te gustan las sorpresas y esto no impedirá que continúes igualmente narrando después, no dejes de hacerlo. La protagonista, después de leerte, aún no puede moverse... si ahora le alcanzaras un vaso de agua ya sería perfecto y sírvete un whisky si quieres, la botella la encontrarás en la cocina, sobre la nevera...

Cuando regresas ya está algo más recuperada (era una excusa) y te habla de algo que, por supuesto, no le interesa realmente en este momento, sin dejar de mirar placenteramente tu tórax, tu sexo excitado aún del suyo, tus muslos, tu cuello. Su descaro te excita. Te desafía...

Ese músculo que ahora te habla va a hundirse pronto en tí. Ella percibe en tu rostro qué partes son más vulnerables mientras sus ojos las recorren. Tú estás alerta y esperas sentado su próximo movimiento...

Se sienta sobre tí y, su lengua, lenta y tensa, zigzaguea clavada en tus músculos, moja tu piel, lima tus nervios. Le encantas así, inclinando el cuello hacia atrás, rendido al goce que te produce, y escucha tus exhalaciones respondiendo a sus movimientos...


¿...continuará...?








Una lectora inflamada Diciembre 2007...

sábado, diciembre 01, 2007

Una historia inflamada... (Cuarta parte...)


Primera parte alterada...
Segunda parte...
Tercera parte...


Autoretrato en el nuevo espacio...


Sumergida en el delirio vociferas incoherencias, te has perdido en este instante sin sentido. No hay decoro ni recato, no hay pensamientos santurrones que cohíban. El pasado y el futuro se disuelven en el ahora. No hay marcha atrás, estás sumergida en la profundidad de esta historia, tu historia...

Has sentido al escritor reptar por tu piel en una caricia morbosa que te ha enloquecido. Y ahora tus manos jalan sus cabellos, presionan su cabeza contra tu vientre. Ahí están, impresos en el espejo, los dos cómplices de estas letras. Tú, hembra voraz y volátil, estiras tu cuerpo eléctrico mientras trepas el muslo izquierdo al hombro del escritor. Él, macho rapaz y rastrero, estira su lengua para alcanzar tu vulva y contagiarse de su excesiva humedad. Está hambriento y la devora con tranquila impaciencia, con el temple justo para dejar grabado en tu corpórea memoria cada tajo de su lengua, quiere llenarte de las cicatrices de esas heridas placenteras que su lengua abre en tu sonrojada vulva...

Tus gemidos se intensifican, el placer te desborda, el sudor se evapora al calor de la hoguera de sus cuerpos, el aire se vicia y una bruma los envuelve...

El escritor coge tus nalgas, las aprieta; las abre y la cierra mientras te lame el orgulloso clítoris hinchado. Con soberana libertad el escritor acerca una mano a tu entrepierna, con las yemas de los dedos la rodea, la acecha, va abriendo lentamente las puertas de tu coño hasta el límite, y en un ágil salto clava el dedo índice en tu vagina, hasta llegar a las profundidades de tu ser donde cínico gira, toca y rasguña...

Estas al borde del llanto lúbrico de un orgasmo, te miras en el espejo y te desconoces, apenas puedes reconocerte lectora en ese rostro siniestro...


...continuará...








Inflamadorate Diciembre 2007...

miércoles, noviembre 28, 2007

Sueño de una noche de invierno...


Pista...


Tras tus ojos
la lujuria se esconde
y me espía,
cuando me quito el pantalón
y la camisa,
cuando me meto en cama
y cierro los ojos para dormir,
cuando sueño con tu carne
y me viene una erección...

Bajo el bóxer ajustado
va creciendo mi pecado
hasta asomarse por arriba
bajo el profundo ombligo
entre los vellos del vientre oculto...

Tu mirada se desvía,
quita las cobijas
y me destapa,
corre por mi pecho
y salta el ombligo para no caer...

Es entonces cuando escapa tú lujuria
y empuña mi falo tieso,
y lo acaricia y lo lame,
y lo hace Suyo
para regalarme un orgasmo...

Entonces despierto
y descubro que todo ha sido
un sueño de una noche de invierno,
que el frío cala los huesos
y que el calor de tu carne no lo tengo...








Inflamadorate Noviembre 2007...

sábado, noviembre 24, 2007

Una historia inflamada... (Tercera parte...)


Primera parte alterada...
Segunda parte...


Caminos ocho..


El escritor te abraza por detrás, coloca sus manos en tu vientre y se pega a tu espalda. Sientes la rigidez del miembro debajo de su pantalón y tiemblas...

Con paso calmo se abren paso por tu casa para llegar frente al espejo que usualmente te dice como luces cada mañana rutinaria. Ese espejo maldito que a veces sientes que se burla de ti, pero que ahora luce tan distinto por ser cómplice de tu historia, por reflejar el rostro del escritor besando tu cuello y sus manos acariciándote el vientre en una danza maquiavélica seductora...

Cierras los ojos para disfrutar el culpable placer de sus caricias, para retener la terrible ambición que sientes por su falo tieso adherido a tus nalgas. Descubres que la razón del escritor esta en procurarte ese placer, esa ambición. Que el escritor ha venido a tu cuarto para complacerte, que esta historia la escriben tus caprichos...

Entonces, el escritor te suelta, da un paso atrás y se vuelve una sombra en el espejo. Tú respiras profundo y abres los ojos, sabes que es tu turno de narrar. Él lo sabe y calla, yo lo sé y no digo más...

"Ahora tú, escritor macilento, kafkianamente te transmutas en reptil, en mi mente surgen imágenes pánicas y me empieza a costar trabajo mantener el sentido de la realidad. Me quedo mirándote fijamente y escucho el sonido de una armónica que parece provenir de ti. Te acercas majestuosamente y no siento ganas de huir sino un cálido e intenso escalofrío. Llegas hasta mi tobillo y trepas por él. Sin liberarlo, asciendes pasando por la scarnosa gruta entre mis nalgas, pasas mi espalda hasta llegar a mi hombro izquierdo, rodeas mi cuello con suavidad y desciendes por enfrente, tu piel corre por mi nuca. Agarro excitada tu anillo alrededor de mi cuello que se estrecha más y oprime mis cuerdas vocales. En este momento además te siento frio y amenazante bajo mi falda. Me muerdes la ingle y el calor del veneno se extiende hasta mi vientre. Te deslizas bajo mi ropa interior. La rompo y detengo la respiración. Una presión fuerte contra mi coño cede a un acceso de placer al tiempo que aspiro a pleno pulmón. Mi mano te obliga a salir y disfruta con tu tensión y tu danza. El glande de mi clítoris se inflama al máximo y su oculto cuerpo bífido se tensa. Te dejo junto a él para que hagas lo que te plazca, esta noche seré tu puta porque tú serás mi esclavo..."


...continuará...








Inflamadorate Noviembre 2007...
Un agradecimiento especial a la lectora que me regaló las letras esenciales de esta parte...

lunes, noviembre 19, 2007

It´s too late...


Ojala que...


It’s too late to die
my friend tonight,
nobody is going to see you fall,
so back off the edge,
smoke a cigarette,
return home and rest,
tomorrow perhaps the death
will smile you again...








Inflamadorate Noviembre 2007...

sábado, noviembre 17, 2007

A.05 - El librero inflamado presenta:


Ser lírico...
En las cimas de la desesperación...


Émile Michel Cioran...
(Para recetarlas un domingo cualquiera...)


Wedding fingerprint...


¿Por qué no podemos permaneces encerrados en nosotros mismos? ¿por qué buscamos la expresión y la forma intentando vaciarnos de todo contenido, aspirando a organizar un proceso caótico y rebelde? ¿no sería más fecundo abandonarnos a nuestra fluidez interior, sin ningún afán de objetivación, limitándonos a disfrutar de todos nuestros ardores, a gozar de todas nuestras agitaciones íntimas? Experiencias múltiples y diferenciadas se fusionarían así para engendrar una efervescencia extraordinariamente fecunda, semejante a un seísmo o a un paroxismo musical. Hallarse repleto de uno mismo, no en el sentido del orgullo sino de la riqueza interior, estar obsesionado por una infinitud íntima y una tensión extrema: en eso consiste vivir intensamente, hasta sentirse morir de vivir. Tan raro es ese sentimiento, y tan extraño, que deberíamos vivirlo gritando. Yo siento que debería morir de vivir y me pregunto si tiene sentido buscarle una explicación a ese sentimiento. Cuando el pasado del alma palpita en nosotros con una tensión infinita, cuando una presencia total actualiza experiencias soterradas y un ritmo pierde su equilibrio y su uniformidad, entonces la muerte nos arranca de las cimas de la vida, sin que experimentemos ante ella ese terror que nos acompaña cuando nos obsesiona dolorosamente. Sentimiento análogo al que experimentan los amantes cuando, en el súmmum de su dicha, surge ante ellos, fugitiva pero intensamente, la imagen de la muerte, o cuando, en un amor naciente, el presentimiento del final o del abandono.

Demasiado raras son las personas que pueden soportar tales experiencias hasta el fin. Siempre es peligroso refrenar una energía explosiva, pues puede llegar el momento en que deje de poseerse la fuerza necesaria para dominarla. El desmoronamiento será originado entonces por una plétora. Existen estados y obsesiones con los que no se puede vivir. La salvación ¿no podría consistir en confesarlos? Conservadas de la conciencia, la experiencia terrible y la obsesión terrorífica por la muerte conducen a la devastación. Hablando de la muerte salvamos algo de nosotros mismos, y sin embargo algo se extingue en el ser. El lirismo representa una fuerza de dispersión de la subjetividad, pues indica en el individuo una efervescencia incoercible que aspira sin cesar a la expresión. Esa necesidad de exteriorización es tanto más urgente cuanto más interior, profundo y concentrado es el lirismo. ¿Por qué el hombre se vuelve lírico durante el sufrimiento y el amor? Porque esos dos estados, a pesar de ser diferentes por su naturaleza y su orientación, surgen de las profundidades del ser, del centro sustancial de la subjetividad, en cierto sentido. Nos volvemos líricos cuando la vida en nuestro interior palpita con un ritmo esencial. Lo que de único y específico poseemos se realiza de una manera tan expresiva que lo individual se eleva al nivel de lo universal. Las experiencias subjetivas más profundas son así mismo las más universales, por la simple razón que alcanzan el fondo original de la vida. La verdadera interiorización conduce a una universalidad inaccesible para aquellos seres que no sobrepasan lo inesencial y que consideran el lirismo como un fenómeno interior, como el producto de una inconsistencia espiritual, cuando, en realidad, los recursos líricos de la subjetividad son la prueba de una gran profundidad interior.

Algunas personas son líricas únicamente en los momentos decisivos de su existencia; otras sólo en el instante de la agonía, cuando todo el pasado se actualiza y se precipita sobre ellos como un torrente. Pero en la mayoría de los casos la explosión lírica surge tras experiencias esenciales, cuando la agitación del fondo íntimo del ser alcanza su paroxismo. De esa manera, seres propensos a la objetividad y la impersonalidad, ajenos tanto a sí mismos como a las realidades profundas, experimentan un sentimiento que moviliza todas sus facultades personales. El hecho de que casi todo mundo escriba poesía cuando está enamorado prueba bien que el pensamiento conceptual no basta para expresar la infinitud interior; sólo una materia fluida e irracional es capaz de ofrecer al lirismo una objetivación apropiada. Ignorando tanto lo que ocultamos en nosotros mismos como lo que oculta el mundo, somos súbitamente víctimas de la experiencia del sufrimiento y transportados a una región extraordinariamente compleja, de una vertiginosa subjetividad. El lirismo del sufrimiento lleva a cabo una purificación interior en la cual las llagas no son ya simples manifestaciones externas sin implicaciones profundas, sino que forman parte de la sustancia misma del ser. Existe un canto de la sangre, de la carne y de los nervios. De ahí que casi todas las enfermedades tengan propiedades líricas. Sólo quienes perseveran en una insensibilidad escandalosa permaneces indiferentes frente a la enfermedad, la cual produce siempre un ahondamiento íntimo.

Sólo se vuelve uno realmente lírico tras un profundo trastorno orgánico. El lirismo accidental procede de causas exteriores y desaparece con ellas. Sin una pizca de locura el lirismo es imposible. Resulta significativo que las psicosis se caractericen en su comienzo por una fase lírica en la que las barreras y los obstáculos se vienen abajo para dar paso a una ebriedad interior de una pasmosa fecundidad. Así se explica la productividad poética de las psicosis nacientes. ¿sería la locura un paroxismo del lirismo? Pero limitémonos a escribir el elogio del segundo para evitar escribir de nuevo el de la primera. El estado lírico trasciende las formas y los sistemas: una fluidez, un flujo interno mezclan en un mismo movimiento, como en una convergencia ideal, todos los elementos de la vida del espíritu para crear un ritmo intenso y perfecto. Comparado con el refinamiento de una cultura anquilosada que, prisionera de los límites y de las formas, disfraza todas las cosas, el lirismo es una expresión bárbara: su verdadero valor consiste, precisamente, en no ser mas que sangre, sinceridad y llamas.






Imagen: Inflamadorate Octubre 2007...
Texto: Émile Michel Cioran...